Ésta podría permitir la posibilidad de curar una gran variedad de enfermedades dentro del cuerpo humano y a nivel celular y molecular, a través de la fabricación de una cápsula nanométrica liberadora de fármacos, que circule por la sangre y actúe sobre las células dañadas.

Algunas de sus posibles curas son:
- Reparación de tejidos.
- Control de la evolución de las enfermedades.
- Alivio del dolor.
- Administración de los medicamentos a las células.
A su vez, uno de los principales retos propuestos por la nanociencia, es la cura de enfermedades como el cáncer, por lo que de aquí a 2020, el tratamiento y cura de éstas será mucho más fácil y eficaz gracias a la nanotecnología.
Para curar distintas enfermedades se han creado o se preveen crear aparatos nanotecnológicos como:
- Nanovacunas contra la gripe; se trata de vacunas basadas en la nanotecnología y conferiría una protección de entre 5 y 7 años frente al virus.
- Implantes dentales con nanocristales; se basa en un procedimiento mediante el cual se depositan nanocristales de fosfato de calcio sobre la superficie dental, favoreciendo así una mayor eficacia y calidad de vida para el paciente.
- Pomada nanotecnológica para tratar el cáncer de piel; se trata de una crema que presenta nanomateriales que seleccionan las células cancerígenas y las elimina.
Sin embargo solo es válida para aquellas personas que presenten cáncer en estado inicial o intermedio.


Al igual que las aplicaciones nanotecnológicas en otros campos, la nanociencia es probable que presente algunos riesgos, aún sin demostrar.
Sin embargo, son muchas las teorías que se han dado sobre ellos basadas en experimentos con animales. Por ejemplo hay un estudio según es cual los nanotubos de carbono podrían provocar daños pulmonares y desencadenar un cáncer denominado mesotelioma.
Algunas noticias en relación con nanomedicina:
Crean una nariz electrónica capaz de detectar todos los olores del cuerpo.
Se trata de un instrumento que permite analizar con gran precisión la composición de diferentes elementos químicos.
Nanopartículas que matan las bacterias resistentes a los antibióticos.
Las nanopartículas van equipadas con un colorante verde, que al observarlo con el microscopio se pueden visualizar las bacterias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario