jueves, 5 de noviembre de 2009

Entrada 3. Un mundo digital

Internet:Beneficios de internet:
Internet ha supuesto un gran avance tecnologíco para la humanidad, y cuyos beneficios son infinitos.
En mi opinión, algunos de los más importantes son:
• La facilidad y rapidez para buscar y encontrar información sobre todo tipo persona o acontecimiento de cualquier rincón del mundo a través de buscadores mundiales como Google o Yahoo!
• La gratuidad al comunicarse con otras personas a través de las redes sociales y los chat (como el Messenger), ya que, siempre y cuando su uso sea el adecuado, supone una gran ventaja para hablar con individuos de todo el mundo.
• La posibilidad de enterarse de lo que ocurre al otro lado de la Tierra en directo, a través de todo tipo de vídeos y fotos publicadas en foros o periódicos digitales.
• El poder realizar todo tipo de compras y vender cualquier artículo por medio directo o mediante subastas con total seguridad (comida, ropa, tecnología, libros...).



Logo del Messenger (Chat)







Logo del Facebook (Red Social)



Logo de Ebay (Web dedicada a la compra-venta y subasta de artículos)




Logo de YouTube (La mayor web en la que ver vídeos de todo tipo)




Perjuicios de internet:

Como todos los avances tecnologícos, internet también presenta una serie de perjuicios como por ejemplo:
• Adicción, sobretodo en los jóvenes, por su empleo excesivo o mal uso, ya que los juegos online o apuestas pueden causar ludopatía ligada a un fracaso escolar.
• Envíos defectuosos a causa de posibles engaños en la compra-venta de artículos por la búsqueda en páginas poco fiables y desconocidas.
• Peligrosidad en los chat y redes sociales a causa de la existencia de perfiles falsos.
• Búsqueda de información defectuosa y poco fiable debido a aquellas webs creadas por meros usuarios, como las enciclopedias libres.

Cuestiones (Ficha 3):

1) ¿Qué es lo que hace más grave y preocupante el ciberacoso frente a otras conductas de agresión entre compañeros?

El ciberacoso supone un tipo de agresión más preocupante, ya que el adolescente no acosa como modo de diversión, sino con la intención de perjudicar y herir al acosado.
Esto se debe a que, como dice el texto, en el ciberacoso el agresor trabaja la forma mediante la que el acosado pueda salir peor parado.

2) ¿Conoces otras formas de ciberacoso, ya sea dentro o fuera del centro? ¿Cuáles?

El ciberacoso no solo consiste en la agresión entre menores, sino también de adultos a menores.
A raíz de esto, nace, por ejemplo, el ciberacoso sexual. En él, el adulto se aprovecha y acosa al menor con finalidad sexual.
También, en la actualidad, otra forma de ciberacoso peligroso se da entre las parejas adolescentes. Muchas de ellas se dan sus respectivas contraseñas, lo que puede ocasionar un grave problema en caso de ruptura por parte de ambos.

3) Plantea algunas iniciativas que podrían abordarse para solucionar el problema, tanto en los centros escolares como en la calle.

Convendría aumentar la vigilancia y el control de padres a hijos a la hora de chatear con todo tipo de personas, subir fotos a sus respectivas redes sociales o blogs, y al poner la webcam, entre otras.
También los padres deberían enseñar a sus hijos que no se deben abrir los correos basura o "spam".
No obstante, esto no debe ser un motivo para entrometerse en la vida personal e intima de los hijos, sino solo para controlarla un poco más.
En cuanto a la labor de los colegios, en mi opinión, éstos deberían informar y comentar (en la edad temprana) los problemas que pueden tener el hablar con gente desconocida o el mostrar todo tipo de fotos en internet a todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario